top of page

La Educación como eje del desarrollo

Pensar, nos explica Oscar de la Borbolla, es descubrir en cada camino una multitud de sentidos y en cada sentido una multitud de caminos, del mismo modo se puede decir que educar es buscar día con día una ruta distinta que nos aproxime a los estudiantes, una vía a través de la cual el conocimiento fluya de ida y vuelta.

 

La educación superior ha sido el área de mayor interés para mi. Analizar las necesidades sociales y educativas a las que responde el diseño y desarrollo curricular, así como identificar la infraestructura, condiciones y tecnologías con que se cuenta, y las características de los grupos a los que se atiende, son factores clave para generar propuestas pertinentes y de calidad.

 

Por otra parte, las TIC han permitido ampliar la cobertura en educación y llevarla a sectores que de otro modo no tendrían acceso a ella, así como contar con otras vías para generar aprendizaje significativo entre los participantes de la educación formal y no formal.

 

Elaborar y aplicar proyectos que integren una visión educativa clara, un diseño instruccional y un uso de las TIC de forma precisa y coherente contribuye ampliamente a lograr una educación efectiva y con ello contribuir a formar personas profesionales y buenos ciudadanos.

 

La educación como eje de desarrollo, va más allá del trabajo en el aula, si bien es cierto que es lo primordial, se puede aportar desde diversos frentes. Así por ejemplo el trabajo en la administración y dirección escolar es relevante para el funcionamiento adecuado del sistema e implica un reto tan interesante como lo es el trabajo en el aula.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La formación para el trabajo y para la vida es tan relevante y enriquecedor como lo es la educación universitaria, comprender la forma en que los adultos incorporan el nuevo conocimiento en un camino andado, es igualmente apasionante.

Finalmente, un valor agregado al trabajo en educación, es poder compartir y disentir con los demás, en este sentido nuevamente se encuentra una coincidencia con la comunicación como profesión, pues sólo a partir del trabajo grupal, de la comprensión del otro, es que se allana el camino para lograr los grandes propósitos que como sociedad nos hemos fijado.

bottom of page